Eurovisión 2011: TVE se engalana para el gran día de Lucía Pérez

Eurovisión
TVE ha confirmado que seguirá formando parte del proyecto europeo de Eurovisión por su vocación de servicio público que tiene como pilares básicos la difusión de la música y el encuentro pacífico de los pueblos. Estos argumentos no parecen lo suficientemente sólidos como para sostener un programa que desde hace unos años se basa en el televoto y que siempre se ha caracterizado por premiar canciones en las que se valoraba no tanto la calidad musical como la afinidad entre países.
A esto hay que sumar el hecho de que las últimas intervenciones de los representantes españoles en el certamen han sido fracasos sonados. Ninguno de los formatos creados para escoger a los representantes (desde el primigenio Operación triunfo hasta el último Operación Eurovisión), han alumbrado resultados satisfactorios. Y en las últimas ediciones los índices de audiencia han marcado una pérdida de interés de los espectadores hacia el formato y que la cadena relaciona con la creciente fragmentación del mercado televisivo.
Creo que poco a poco ira desapareciendo, y todo debido a un formato caduco para el año 2011.Alguien tendrían que haberse dado cuenta de que todo tiene un limite, que la etapa festivalera ya pasó, que produce vergüenza ajena.
20 comentarios:
Tienes mucha razón. La calidad ha bajado mucho con los años y priman más otros intereses.
Un beso
Falta imaginación. No podrían hacer un concurso por paises de eruptos. Yo conocía a un individuo que recitaba todo el abecedario eruptando. El arte no tiene límites.
Un abrazo.
Concordo, Julia.
Totalmente de acuerdo hoy por hoy es un formato muerto, que provoca sonroja más que prestigio.
U besito
ya se decía en los 80 que estaba muerto, y ahí está, más vivo que nunca gracias a los países soviéticos y de la antigua yugoslavia.
yo no puedo hablar mal de Eurovisión, que me ha dado muchas alegrías.
la canción de Sandie Shaw es un clásico, forma parte de nuestras vidas...
un abrazo.
En mi caso es que ni pena ni gloria, pasa tan desapercibido.. cada día mas.. el ordenador sustituye mi necesidad de Tv.
y para que te manipulen o lo intenten a la primera...
me niego a ver TV, salvo mis pelis de clasicos.
besos
Hace ya años que no lo sigo... me parece un espectáculo que se ha degenerado tanto con los años, que no me apetece ser participe.
Puede que mi idea cambie...
Besos
Cita
Gracias a Dios no tengo tele.
Un abrazo :)
Hola Myriam.
Yo no entiendo como todavía lo hacen.
un beso.
jaja ¿todo el abecedario? que fuerte tu siempre con tu bromas.:)
Un beso
Hola Andressa
Gracias por visitarme, un beso
40añera, a mi me da vergüenza ajena
Un abrazo
Senses: si, forma parte de nuestras vidas, pero hemos evolucionado mucho respecto a la música.
Un saludo
Hola Altair
Si, para ver eso lo mejor es zzzzzzzzzzzzz o el ordenador.
Un besito
Cita gracias por pasar, no creo que ti idea cambie
Un beso
Kalina: mejor así, un beso
Bueno, aún nos queda el interés por saber en que lugar queda nuestra canción, pero efectivamente un festival que podía o debería ser de una buena calidad y tener una repercusión a nivel mundial; (puesto que Europa es enorme de grande y está sembrada de talentos, como cualquier otra zona del planeta) pués se ha convertido en -nada-
Besos Julia.
Totalmente de acuerdo con esta entrada...
Más que música es política, por aquello de la "afinidad".
Por no hablar de la pésima calidad en cuanto a lo que después encontramos en Eurovisión, que quitando un par de canciones el resto son de risa. Y mejor no hablar de la que "nos representa" este año. Como bien has dicho, el formato de elección está más que caduco, añadiendo además que todo al fin y al cabo, se trata de crear mercado.
Así nos va.
Gracias por pasarte.
Un beso Isaura
An gracias por tu comentario, creo que ya no lo ve ni mi madre que la pobre es muy mayor y solo ve TVE-1.
Un abrazo
Publicar un comentario